Tareas Extras

Calendario Cósmico
El calendario cósmico es una escala en la que el periodo de vida del universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre. En este calendario, el sistema solar aparece recién el 9 de septiembre, la vida en la Tierra surge el 30 de ese mes, el primer dinosaurio aparece el 25 de diciembre y los primeros primates el 30. Los más primitivos Homo sapiens aparecen diez minutos antes de medianoche del último día del año, y toda la historia de la humanidad ocupa solo los últimos 21 segundos. En esta escala de tiempo, la edad humana promedio dura unos 0,15 segundos. En esta escala, hay 438 años por segundo, 1'580.000 años por hora, y 37'800.000 años por día.
Esta escala fue popularizada por el astrónomo Carl Sagan en su libro Los dragones del Edén y en la serie de televisión Cosmos, que él presentaba.
En la serie secuela de 2014, Cosmos: A Space-Time Odyssey, el anfitrión Neil deGrasse Tyson presenta el mismo concepto de un Calendario Cósmico, pero usando la edad revisada del universo de 13,8 mil millones de años​como una mejora de la cifra de Sagan de 1980 de 15 mil millones de años. Sagan pasa a extender la comparación en términos de superficie, explicando que si el Calendario Cósmico se escala para del tamaño de un campo de fútbol, ​​entonces, "toda la historia humana ocuparía un área del tamaño de su mano.



Resolución y Precisión

En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina precisión a la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones. Esta cualidad debe evaluarse a corto plazo. No debe confundirse con exactitud ni con reproducibilidad. 


Es un parámetro relevante, especialmente en la investigación de fenómenos físicos, ámbito en el cual los resultados se expresan como un número más una indicación del error máximo estimado para la magnitud. Es decir, se indica una zona dentro de la cual está comprendido el verdadero valor de la magnitud.


¿Que cosa del cuerpo podemos ver con los rayos X?
Una radiografía ósea toma imágenes de cualquier hueso en el cuerpo, incluyendo la mano, muñeca, brazo, codo, hombro, columna, pelvis, cadera, muslo, rodilla, pierna (espinilla), tobillo o pie.


Masa del las partículas Quarks y Leptones
Quark
Aunque si bien se habla de la masa de los quarks en el mismo sentido que la masa de cualquier otra partícula, la noción de masa para un quark es complicada por el hecho que los quarks no pueden encontrarse solos en la naturaleza, siempre se encuentran acompañados de un gluón, por lo general. Como resultado, la noción de la masa de un quark es una construcción teórica que tiene sentido sólo cuando se especifica exactamente que se usará para definirla.
u: 1,5-4,0
d: 4-8
c: 1150-1350
s: 80-130
t: 170900±1800
b: 4100-4400

Leptones 
Electrón/ Positron: 0.511
Muon/ Antimuon: 105.7
Tau/ Antitau: 1777
Neutrino electronico/ Electrón antineutrino: <0.0000022
Neutrino muonico/ Muon antineutrino: <0.17
Tau neutrino/ Tau antineutrino: <15.5



PET


El PET ha sido utilizado ampliamente como herramienta de investigación en medicina por varias décadas, pero desde mediados de los ‘90 se ha incrementado marcadamente la disponibilidad de sistemas PET comerciales con progresivo interés en la aplicación clínica de estos instrumentos. Los sistemas de menor costo capaces de efectuar tanto estudios de SPECT como de PET con detección por coincidencia, combinada con la acumulación de evidencia sobre su utilidad clínica especialmente en oncología, ha contribuido ha este aumento de la demanda. La tomografía por emisión de positrones implica obtener imágenes a partir de radionucleidos emisores de positrones, aunque la técnica requiere la detección simultánea de dos fotones gama (cada uno de 511 keV). Por tanto, el PET puede ser considerado como una tomografía por emisión de fotón doble en contraste con la tomografía por emisión monofotónica (SPECT). Los radionucleidos que emiten positrones se producen por medio de un ciclotrón (en vez de un reactor) y aquellos de aplicación clínica poseen vida media relativamente corta; de manera que el ciclotrón debe estar ubicado a corta distancia de la cámara PET (por ejemplo, el tiempo de traslado para usar Fluor-18, de 110 minutos de vida media, debe ser idealmente menor a 2 horas de puerta a puerta). El PET permite obtener imágenes funcionales cuantitativas de alta calidad, cuyo valor diagnóstico ha ido en aumento. 

Antimateria.

La antimateria es un término empleado en la física y la química, para definir a la materia compuesta por antipartículas, por ejemplo un antiprotón (protón de carga negativa) o un antielectrón (electrón con carga positiva), son los que integran un átomo de antimateria, del mismo modo que un electrón y un protón componen un átomo de hidrógeno.
La antimateria, como su propio nombre lo dice, es lo contrario de la materia, es decir, una materia integrada por partículas con carga eléctrica opuesta a la normal. Cuando una materia y una antimateria entran en contacto, ocasionan la destrucción de ambas, es decir que ocurriría una transformación en donde la materia se convertiría en energía.
Según la teoría cósmica, en el universo se encuentran presentes cantidades iguales de materias y antimaterias encerradas (por obvias razones), en zonas distantes entre sí. Sin embargo, cuando estas se encuentran, se producen grandes fenómenos de destrucción.
La antimateria fue descubierta en 1932, por el físico norteamericano Carl Anderson, para ese entonces Anderson estaba investigando la conducta de los rayos cósmicos, cuando por casualidad observó y fotografió un positrón. Hallando así la antimateria. Este descubrimiento lo acreditó para recibir un premio nobel en 1936.
Más adelante, fueron descubiertos los antiprotones, esto fue posible mediante el satélite Pamela, lanzado en el 2006. Este satélite tenía como misión, realizar un estudio de las partículas de energía del sol. Con el paso del tiempo, el hombre fue perfeccionando la técnica de fabricación en forma artificial de un antiprotón.
A través de los experimentos se ha confirmado que cuando la materia y la antimateria chocan, se neutralizan y desaparecen. La materia que desaparece se transforma en radiación gamma; confirmando de esta manera lo expresado en la teoría de la relatividad de Einstein, el cual pronosticó la reversibilidad entre materia y energía.
La antimateria tiene diversos usos: puede ser utilizada como combustible. Igualmente puede ser empleada para generar energía, ya que es una de las fuentes de energía más poderosas que haya conocido la humanidad, además de no ser contaminante; una simple gota es capaz de producir (para un dia) energía eléctrica a toda una ciudad.
En el área médica, la principal aplicación de la antimateria es la “tomografía por emisiones positrones”. Los rayos gamma que se derivan del aniquilamiento de la materia y la antimateria, son utilizados para ubicar tejidos tumorales en el organismo. Igualmente se están aplicando en las terapias contra el cáncer, se espera que con el empleo de antiprotones se pueda destruir los tejidos cancerosos.

Radiofarmacos.

Un radiofármaco es cualquier producto medicinal con fines clínicos que, cuando está listo para su empleo, contiene uno o más radionucleidos (isótopos radiactivos). En Medicina Nuclear, aproximadamente el 95% de los radiofármacos se usan con fines diagnósticos.
Estos productos contienen muy bajas cantidades de ingredientes activos, por lo que no muestran actividades farmacodinámicas. Por lo tanto, no existe una relación dosis-respuesta, por lo que difieren significativamente del resto de los fármacos convencionales.
La actividad radiactiva de la dosis que se administra al paciente debe ser suficiente para realizar el estudio o el tratamiento que se pretende, pero no más. Cada radiofármaco tiene un rango de dosis recomendado para cada una de las indicaciones clínicas.
Los radiofármacos se utilizan como compuesto de contraste que se inyecta al paciente y permite observar el interior del organismo, in vivo, de una manera no invasiva y obtener así la imagen molecular del organismo o de la enfermedad determinada que se pretende estudiar.
Al utilizar la tecnología PET, las moléculas o sustratos metabólicos que se utilizan en los estudios diagnósticos se marcan con isótopos emisores de positrones. Una vez marcado el radiofármaco, se inyecta al paciente antes de practicarle la prueba en el PET.
El radiofármaco se prepara a partir de dos componentes: una fracción radiactiva y otro compuesto que actúa como reactivo al que se le une la parte radiactiva para constituir el radiofármaco final.
La producción del isótopo radiactivo se elabora en un equipo dentro las instalaciones del laboratorio denominado ciclotrón.
Una vez elaborado se traslada desde el ciclotrón hasta el laboratorio, a través de unos tubos subterráneos. Los tubos finalizan en las celdas de síntesis que están blindadas, lo que garantiza que no exista riesgo de irradiación. En esta zona comienzan a producirse las reacciones químicas entre el material radiactivo y el reactivo, necesarias para obtener el radiofármaco.
Finalizada la elaboración, el producto se purifica y se extrae del módulo de síntesis en un vial multidosis, calculado para el uso individual en un paciente concreto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Funcionamiento del tubo de rayos X

Generalidades de los rayos X

Interacción de rayos x con la materia.